Tu Visita Cuenta. MUCHAS GRACIAS!!!

sábado, 18 de febrero de 2012

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: PAN INTEGRAL Y SUS PROPIEDADES



EL PAN INTEGRAL cuenta con un máximo aporte de fibras y nutrientes siendo un alimento rico en minerales y vitaminas. Estos aportes con los que cuenta EL PAN INTEGRAL proporcionan importantes BENEFICIOS A NUESTRA SALUD.

Esto es posible al conservar todas las propiedades y nutrientes de los granos sin refinar.

EL PAN ESTÁ CONSIDERADO UN ALIMENTO FUNDAMENTAL PARA EL ORGANISMO. Tal es su importancia que EN LA PIRÁMIDE NUTRICIONAL SE ENCUENTRA EN LA BASE.

PIRÁMIDE NUTRICIONAL


CONTIENE HIDRATOS DE CARBONO, que es una fuente de energía importante y que TODA PERSONA NECESITA PARA VIVIR Y PODER DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES.

EL PAN INTEGRAL es también una fuente de fibras, vitaminas y además de otras propiedades que mejoran la salud. Estas cualidades no las tiene el pan blanco.

Se recomienda ingerir a diario estos productos, que EL PAN INTEGRAL cuenta por su importante aporte de nutrientes.

Los médicos, profesionales dedicados a estudiar una buena alimentación aconsejan consumir entre 20 y 35gramos de fibra por día.

Para cumplir con este cometido EL PAN INTEGRAL es una opción ideal dado que se puede aprovechar todas las propiedades de los granos de una forma rápida y disfrutando de su sabor al incluir mediante su ingesta los beneficios de los alimentos con fibra a nuestra dieta.



EL PAN INTEGRAL es superior al pan blanco en nutriente y como dijimos anteriormente en fibras, dado que los productos con que están preparados, es decir su materia prima no ha sido refinada. Sino que son el resultado de moler el grano de cereal entero. De esta forma conserva todas sus partes y sus nutrientes. A diferencia de los panes tradicionales elaborados a partir de harina blanca refinada.

Y lo que sucede con la harina blanca refinada es que durante el proceso de refinamiento pierden los cereales lo más beneficioso de los granos y solo se llega a utilizar el centro, que está formado en su gran mayoría por almidón.

Por lo tanto durante este proceso se pierden las fibras y junto con ella LOS MINERALES, VITAMINAS Y NUTRIENTES VARIOS E IMPORTANTES, que se encuentran en otras capas de los granos del cereal.

Un grano de cereal está constituido por capas que son: Germen, albumen, corteza.

EL GERMEN CORRESPONDE AL EMBRIÓN DE LA NUEVA PLANTA y es la parte MÁS NUTRITIVA DEL GRANO. En esta capa se hallan concentradas LAS PROTEÍNAS, VITAMINAS (B1, B2 B6, E, K) al igual que MINERALES COMO (potasio, fosfatos, calcio, magnesio) también SE ENCUENTRAN ÁCIDOS GRASOS no saturados y en pequeñas cantidades, hierro, manganeso, zinc, flúor, yodo.

Albumen es el tejido que rodea al embrión del trigo. Contiene almidón y otros hidratos de carbono, a diferencia de los alimentos refinados que contienen solo esta parte, porqué las demás se destruyen con la molienda.

Y como última capa tenemos la corteza que es la parte externa del grano.
ESTA CAPA ESTÁ FORMADA POR TODAS LAS CUBIERTAS PROTECTORAS, ricas en hierro, fósforo, calcio, sílice, potasio, magnesio y vitaminas A, B, D, E, y K.

EL PAN INTEGRAL cuenta con cereales como trigo, avena, centeno, maíz.



EL PAN INTEGRAL se elabora con harina integral de trigo. El trigo es un cereal que además de aportar hidratos de carbono, aporta fibras, proteínas y vitaminas.

Destaquemos que LA HARINA INTEGRAL contiene selenio, mineral que tiene acción antioxidante.

Otro cereal que contiene LA HARINA INTEGRAL ES LA AVENA que tiene muchas propiedades y todas ellas importantes para el organismo.

LA AVENA ES UN CEREAL MUY NUTRITIVO ya que es rico en grasas, calcio, hierro, magnesio y vitaminas B y E.

ES UN CEREAL MUY COMPLETO, ESTIMULA EL FUNCIONAMIENTO DE LA GLÁNDULA TIROIDES y ayuda a los diabéticos en los aumentos y descensos desiguales de glucosa en sangre que sufren los que tienen esta patología, previniendo problemas cardíacos. Al contener fibras regula la función intestinal y a la vez es diurética.

EL CENTENO ES UN CONJUNTO DE GRANOS producto de la planta de centeno que tiene cantidades importante de potasio y sílice. Es sugerido su consumo en personas que sufren de hipertensión, ateroesclerosis y otras deficiencias vasculares.

Tiene la particularidad de ayudar a PURIFICAR EL TORRENTE SANGUÍNEO y en cuanto a LOS VASOS SANGUÍNEOS tienden a flexibilizarlos de acuerdo a las necesidades.

POR ÚLTIMO EL MAÍZ, QUE ES RICO EN GRASA y a su vez puede ser consumido por celíacos al no poseer gluten ni gliadina.

LA GLIADINA ES UNA GLUCOPROTEÍNA que se encuentra presente en el grano de trigo y también en otros cereales. Las gliadinas junto con la glutenina se destacan por la formación del gluten. Al estar ausentes permite a los celíacos poder comer el producto sin que le haga daño.

A su vez estas PROTEÍNAS cuando están presentes son las que permiten que el pan leve al prepararlo y también permite que las piezas no se deformen durante la cocción.

martes, 14 de febrero de 2012

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: MODELO DE SACIEDAD


LA SACIEDAD SEXUAL AYUDA CONTRA ADICCIONES

 Investigadora del Cinvestav analiza con un modelo en roedores los cambios que va sufriendo el cerebro por el consumo de las drogas

El modelo de saciedad sexual en ratas también permite estudiar las disfunciones sexuales humanas generadas por alteraciones en el funcionamiento cerebral

   
Cerebro y sexualidad con GABRIELA RODRÍGUEZ MANZO

13-02-2012. La actividad sexual activa el circuito del placer en el cerebro igual que lo hacen las drogas, por lo tanto trabajar con el modelo de saciedad sexual en los roedores también sirve para entender algunos de los cambios que va sufriendo el cerebro por el consumo de las drogas, sostuvo Gabriela Rodríguez Manzo, jefa del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur.

La saciedad sexual es un fenómeno de inhibición de la conducta sexual que aparece en ratas después de la eyaculación repetida. Este fenómeno no se presenta en los seres humanos, porque no existe la necesidad biológica de aparearse repetidamente, en un período breve, con varias hembras para preservar la especie.

Con el estudio del fenómeno de saciedad sexual se pueden aplicar fármacos para tratar de eliminar la inhibición. Los investigadores toman roedores que  copulan ininterrumpidamente por un período de dos horas y media; en ese tiempo pueden tener entre siete y 12 eyaculaciones sucesivas, después experimentan un periodo de inhibición sexual de al menos 72 horas.

"Eso nos da información acerca de qué se altera en el cerebro que impide la expresión de la conducta sexual en un animal que demostró ser capaz de presentarla durante 2 horas y media", señaló Gabriela Rodríguez Manzo. 



ÁREAS DEL PLACER

Rodríguez Manzo explicó que la conducta sexual estimula un área cerebral específica que tiene que ver con el centro del placer y que está involucrada en la regulación de conductas relacionadas con la satisfacción de ciertas necesidades como ingerir agua o alimento.

Estas acciones resultan placenteras porque constituyen un mecanismo de la naturaleza para asegurar su repetición, pues son esenciales para la supervivencia; en los roedores la actividad sexual responde a una conducta evolutiva e instintiva de reproducción, dijo la experta.

A diferencia de los roedores, EN EL SER HUMANO EL FENÓMENO DE LA SACIEDAD SEXUAL NO EXISTE, porque la parte instintiva de la interacción sexual interviene poco; en cambio, se presenta otro fenómeno denominado SATISFACCIÓN SEXUAL, que se logra cuando se alcanza un orgasmo, aquí LA SATISFACCIÓN ES EL OBJETIVO IMPORTANTE Y NO LA REPRODUCCIÓN; la ACTIVIDAD SEXUAL SE REALIZA POR MOTIVOS PLACENTEROS.

Pero el modelo de saciedad sexual en ratas también permite estudiar las disfunciones sexuales humanas generadas por alteraciones en el funcionamiento cerebral, que interfieren con la expresión de la conducta sexual y que no están  relacionadas con una incapacidad para ejecutar la conducta sexual, como sucede con los problemas de disfunción eréctil o disfunción eyaculatoria.

"Hay poca información acerca de los fenómenos que ocurren a nivel cerebral que pueden interferir con la expresión de la conducta sexual, porque NO TENÍAMOS MODELOS en los que pudiéramos deslindar este tipo de alteraciones relacionadas con los reflejos sexuales de erección y eyaculación que son también causantes de disfunción sexual", explicó Rodríguez Manzo.

Sin embargo, con frecuencia, la satisfacción sexual humana no se logra, pero esto se debe a diferentes causas: pueden ser de orden fisiológico, porque no haya un funcionamiento adecuado de los reflejos sexuales de erección y de eyaculación, o también pueden interviene problemas de orden sicológico que no le permiten al individuo alcanzar el clímax, lo que puede generar frustración y una serie de problemas síquicos o físicos.

En humanos casi toda la información sobre las disfunciones sexuales femeninas se basa en lo que las pacientes refieren, porque no hay muchos indicadores para evaluar la conducta sexual femenina y los modelos que hay en animales sufren un poco de lo mismo.

TEMAS RELACIONADOS

    Deseo y miedo impiden controlar emociones 2010-06-29
    ¿Por qué la música produce placer? 2011-01-10
    Sustancias y aspectos cerebrales influyen en el amor 2011-02-14
    Mejor olfato de sapiens nos ayudó a ser intuitivos 2011-12-15
    Amor y amistad estimulantes como drogas 2012-02-10
    El éxito de una vida sin sexo 2010-01-29
    Tenemos sexo igual que en Paleolítico 2010-09-23
    Sexo, poder y dinero activan distintas zonas del cerebro 2010-09-29
    Lágrimas de mujeres, como el antiviagra 2011-01-07
    Sexo y violencia, vinculadas en el cerebro 2011-02-10
    Cáncer y sexo oral, lo que debes saber 2011-03-07
    Sexo esporádico puede causar infarto 2011-03-23
    Los hombres piensan más en sexo y comida 2011-11-30
   

sábado, 4 de febrero de 2012

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: ACTUALIDADES CIENTÍFICAS


LOS CIENTÍFICOS DECODIFICAN CÓMO EL CEREBRO 'ESCUCHA' LAS PALABRAS

Científicos estadounidenses anunciaron este miércoles que DESCUBRIERON LA FORMA EN QUE EL CEREBRO ESCUCHA PALABRAS, en lo que los investigadores califican como un gran avance para ayudar a volver a comunicarse a las personas que sufrieron parálisis o derrame cerebral.

Al situar electrodos en el cerebro de sujetos sometidos a estudio y solicitarles que escucharan conversaciones, los científicos fueron capaces de analizar las frecuencias de sonido registradas y adivinar qué palabras estaban siendo escuchadas.

"NOS CENTRAMOS EN CÓMO EL CEREBRO PROCESA LOS SONIDOS DEL HABLA", dijo a la AFP el investigador Brian Pasley, del Instituto de Neurociencia Helen Wills de la Universidad Berkeley de California.

"La mayor parte de LA INFORMACIÓN EN UN DISCURSO se sitúa entre uno y 8.000 hertzios. ESENCIALMENTE EL CEREBRO ANALIZA LAS DIFERENTES FRECUENCIAS DE SONIDO, DE ALGUNA FORMA, EN DIFERENTES LUGARES" del cerebro.

AL REGISTRAR CÓMO Y DÓNDE REGISTRA EL CEREBRO LOS SONIDOS EL LÓBULO TEMPORAL -el centro del sistema auditivo- los científicos pudieron GENERAR UN MAPA DE LAS PALABRAS Y RECREAR TAL Y CÓMO FUERON ESCUCHADAS.

"Cuando una zona particular del cerebro está siendo activada, sabemos que corresponde aproximadamente a ALGUNA FRECUENCIA DE SONIDO QUE EL PACIENTE ESTÁ ESCUCHANDO EN ESE MOMENTO", dijo Pasley.

"Así que pudimos crear UN MAPA que nos permitiría hasta cierto punto USAR LA ACTIVIDAD DEL CEREBRO PARA RESINTETIZAR EL SONIDO POR LAS FRECUENCIAS QUE ESTAMOS ADIVINANDO".

Una palabra que los investigadores pudieron identificar fue "ESTRUCTURA". La alta frecuencia del sonido de la 'S' mostró una cierta pauta en el cerebro, mientras que la baja armonía de la 'U' apareció marcando una pauta diferente.

"Hay hasta cierto punto una correspondencia entre LAS CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO y LA ACTIVIDAD CEREBRAL QUE CAUSAN" y juntar el registro físico en el cerebro ayudó a reconstruir las palabras, explicó Pasley.

El próximo paso para los investigadores es averiguar CÓMO ES DE SIMILAR EL PROCESO DE ESCUCHAR SONIDOS DEL PROCESO DE IMAGINARSE PALABRAS Y SONIDOS.

Estudios previos han sugerido que podría haber similaridades aunque es necesaria más investigación, afirmó Pasley.

Esta información podría ayudar algún día a los científicos a determinar que es lo que quieren decir las personas que no pueden hablar físicamente.

"Esto es importante para pacientes que tienen sus mecanismos de habla dañados y no pueden hablar debido a un derrame cerebral o a la enfermedad Lou Gehrig's", dijo en un comunicado el coautor del estudio, Robert Knight, profesor de psicología de UC Berkeley.

"SI PUDIERAMOS FINALMENTE RECONSTRUIR A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL CONVERSACIONES IMAGINARIAS, MILES DE PERSONAS PODRÍAN BENEFICIARSE", añadió.

INVESTIGADORES BRASILEÑOS IDENTIFICAN UNO DE LOS GENES RESPONSABLES POR EL AUTISMO

El descubrimiento científico podría ayudar a explicar LAS DIFICULTADES DE QUIENES SUFREN ESTA ENFERMEDAD PARA INTERACTUAR SOCIALMENTE.

Un grupo de investigadores brasileños identificó uno de los diversos genes responsable por el autismo y una disfunción genética que puede ayudar a explicar las dificultades de los autistas para interactuar socialmente.

Los dos importantes pasos en el estudio del disturbio fueron dados por científicos del Centro de Estudios del Genoma Humano (Cegh) de la Universidad de Sao Paulo, informó la Fundación de Apoyo a la Investigación en ese Estado, que financia las investigaciones.

Los dos avances ayudan a conocer el mecanismo genético del trastorno del espectro autista.

Los resultados de las investigaciones fueron presentados la semana pasada en el seminario "Avances en la Pesquisa y en el Tratamiento del Comportamiento Autista", que se realizó en la Universidad Federal de Sao Carlos.

Los investigadores brasileños identificaron UNO DE LOS GENES que puede ser responsable por la enfermedad tras analizar en los últimos tres años los cromosomas de cerca de 200 pacientes con autismo atendidos en el Cegh.

El estudio permitió identificar a tres pacientes con segmentos cromosómicos intercambiados, pero sin aparente pérdida de material genético.

Esa alteración provocó en uno de los pacientes LA RUPTURA DEL GEN TRPC-6, que actúa en UN CANAL DE CALCIO DEL CEREBRO Y CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS NEURONAS.

"Consideramos que, debido a este desequilibrio en la organización cromosómica de los pacientes con autismo, este paciente tiene una menor cantidad de la proteína TRPC-6, lo que limita la cantidad de calcio dirigida a las neuronas", explicó la genetista María Rita Passos-Bueno, investigadora del Cegh y una de las responsables por el proyecto.

"El resultado final de ESTA ALTERACIÓN GENÉTICA ES UN SISTEMA NEURAL MENOS RAMIFICADO Y CON COMUNICACIÓN LIMITADA ENTRE LAS NEURONAS", agregó.

Pese a que la alteración genética identificada es poco común entre los pacientes con autismo, EL DESEQUILIBRIO CELULAR provocado por esa mutación es común en varios pacientes con el disturbio.

"En otros pacientes con autismo, la mutación puede estar en otro gen de esta misma vía de señalización celular", según la especialista.

La investigadora aseguró que EL PRÓXIMO PASO ES ESTUDIAR LAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN CELULAR INVOLUCRADAS POR LOS GENES RELACIONADOS AL AUTISMO para intentar desarrollar alternativas de tratamiento.

"Necesitamos investigar si los genes relacionados al autismo de cada paciente están involucradas con una o más vías de señalización celular. Si están envueltas con VARIAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN, será necesario desarrollar una droga para cada paciente. Sería un tratamiento personalizado", sentenció.

PATENTA MÉXICO PRIMERA VACUNA CONTRA LA HEROÍNA

México, 2 feb (PL) El gobierno mexicano patentó la primera vacuna contra la heroína, como parte de las acciones para combatir las adicciones en el país, divulga hoy la prensa nacional.

El secretario de Salud, Salomón Chertorivski, hizo el anuncio durante un acto del programa denominado Red de Transferencia de Tecnología para la Atención de las Adicciones.

Esta medicina, desarrollada desde hace una década por el Instituto Nacional de Psiquiatría, demostró su eficacia en pruebas con ratones y en LA ETAPA DE ESTUDIOS CLÍNICOS CON HUMANOS.

México ha logrado patentar ya la primera vacuna contra el uso de la heroína y estamos trabajando para más, dijo el secretario de Salud.

En el país funcionan 334 Centros Nueva Vida y otros tantos Centros de Integración Juvenil, como parte del plan contra la drogadicción.

El programa Red de Transferencia de Tecnología para la Atención de las Adicciones se desarrolla con la cooperación de autoridades estadounidenses.

EE.UU.- UNA MOLÉCULA QUE GUÍA A LAS CÉLULAS NERVIOSAS TAMBIÉN CONDUCE A LAS CÉLULAS INMUNES
SISTEMA INMUNE Y TERAPIA NEURAL

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washigton en Saint Louis (EE.UU.) han encontrado las primeras evidencias de que las directrices que guían a las células nerviosas también dirigen a los glóbulos blancos o leucocitos, que tienen que encontrar su camino hasta las áreas inflamadas o infectadas del organismo. Su estudio se publica esta semana en la última edición de la revista Nature.

Esta semejanza entre el sistema inmune y el sistema nervioso puede abrir la puerta hacia nuevos enfoques terapéuticos para tratar las alteraciones del sistema inmune, tales como la inflamación y las afecciones autoinmunes”, señala el doctor Yi Rao, profesor de anatomía y neurobiología de la citada universidad. Después de nacer, las células navegan hasta su destino guiadas por señales de otras moléculas que ya se encuentran en su lugar.

Los autores del presente estudio han comprobado que el sistema nervioso emplea moléculas que atraen a las células migrantes. Unas moléculas pueden frenar esta migración celular y otras pueden hacerlas avanzar. Pero tan solo se han identificado moléculas que atraen en el sistema inmune. Las neuronas tardan minutos y horas hasta que llegan a su destino, mientras que los leucocitos migran en cuestión de segundos. Rao y sus colaboradores exploraron las semejanzas entre leucocitos y neuronas migratorias en la forma de encontrar los caminos hacia sus destinos.

En sus experimentos, se valieron de una proteína llamada Slit, un repelente en la migración celular al que pertenece una familia de tres proteínas, dos de las cuales se han encontrado en otras zonas del organismo, además del cerebro. Los especialistas estimularon la migración de leucocitos en una bandeja de laboratorio empleando una molécula que se sabe que atrae a las células inmunes.

Se observó que, en presencia de la molécula de atracción, pocas células migraban al agregar Slit a la bandeja. En concreto, la proteína Slit del tipo hSlit2 inhibía la migración celular pero no hacía lo mismo con otras funciones del producto bacteriano. El equipo probó entonces con un receptor, llamado Robo, que permite a Slit actuar sobre las células nerviosas y comprobaron que la actuación de Slit en el caso de las neuronas era semejante a su actuación con los leucocitos.